Cómo hacer un aceite corporal DIY
¿Quieres personalizar tu rutina de cuidado de la piel? Aprende cómo hacer tu propio aceite corporal.
Es muy fácil y rápido crear tu propia receta de aceite corporal casero, totalmente natural, libre de químicos y cero irritante, con los máximos beneficios.
- Cómo crear un aceite corporal casero: Mezclar un 97% de óleo portador, 1-2% de esencial y 1% de antioxidante.
- Beneficios: Sellado de la superficie de la piel y atrapando el agua natural del cuerpo dentro del tejido cutáneo.
- Cantidades recomendadas: 2 gotas de aceite esencial por 1 cucharadita de portador.
El aceite corporal forma parte de mi vida, ya no imagino salir de la ducha y no embadurnar mi cuerpo con él.
Y por eso siempre tengo a mano mi aceite favorito, el que te desvelo en esta selección.
Sin embargo, hay veces que me apetece cambiar y hacer uno que se adapte 100% a mí. Y ahí es cuando me pongo a cacharrera y a mezclar ingredientes.
He creado varios tipos, y hoy te traigo las que mejores resultados me han dado.
Así es como funcionan los aceites corporales
Como buen humectante, el óleo funciona sellando la superficie de la piel y atrapando el agua natural del cuerpo dentro del tejido cutáneo, y lo hace muy bien.
El aceite es mucho más efectivo para sellar e hidratar que el agua, cuanto más grasa contenga, mejor funcionará.
¡Por eso son mucho más hidratantes que las cremas!
Así que un aceite corporal homemade elaborado con óleos esenciales puros y portadores, no contiene agua oculta, y por eso es uno de los mejores tratamientos corporales.
Cómo crear un aceite corporal casero
Para hacer una buena receta de aceite corporal, deberíamos buscar una mezcla de alrededor del 97% de óleo portador, 1-2% de esencial y 1% de antioxidante.
Para hacerlo más fácil, he elaborado las recetas a continuación usando cucharaditas y gotas.
Sin embargo, si estás pensando en meterse en esto a lo grande, te recomiendo que compres una báscula digital que pueda pesar cantidades muy pequeñas, como 0.01g.
Como hablamos de gotas y cucharaditas, las cantidades máximas recomendadas con las que trabajaremos son 2 gotas de aceite esencial por 1 cucharadita de portador.
Nunca añadas más de las cantidades sugeridas, los óleos esenciales no son más efectivos por añadir más cantidad, de hecho, incluso puede tener un efecto negativo.
Te recomiendo que siempre lo prepares en lotes pequeños para que estén frescos. Y si necesitas preparar un lote grande, agrega 1% de vitamina E.
Esto ayudará a preservar la fórmula y evitará que se oxide o se ponga rancia.
Las recetas a continuación son de 60 ml y se almacenan mejor en un frasco gotero de vidrio o en un frasco de PET con tapa abatible.

Para piel seca
La lavanda es uno de los aceites esenciales más versátiles del mercado, funciona bien con todo tipo de piel, pero es particularmente bueno en pieles secas o sensibles.
La lavanda tiene propiedades antiinflamatorias para calmar y aliviar las áreas secas o con picazón.
La menta puede parecer extraña para la piel seca, pero funciona perfectamente con la lavanda y tiene un efecto refrescante que me encanta.
Ingredientes:
- 30 ml de aceite de oliva
- 30 ml de aceite de almendras dulces
- 8 gotas de aceite esencial de lavanda
- 5 gotas de aceite esencial de menta
- Pon todo el aceite portador en un vaso de precipitados y agrega los aceites esenciales.
- Vierte el contenido en el frasco y agítalo para combinar todos los ingredientes antes de usar.
Para piel madura
El incienso siempre será un must para la piel madura.
Tiene unas propiedades rejuvenecedoras fantásticas que pueden ayudar a estimular el crecimiento de nuevas células para mantener ese aspecto joven y saludable.
¡Por algo los egipcios lo usaron para momificar!
El incienso también tiene un agradable aroma picante que combina maravillosamente con los dulces aromas cítricos de naranja y neroli.
Ingredientes:
- 60 ml de aceite de onagra
- 9 gotas de aceite esencial de naranja
- 9 gotas de aceite esencial de incienso
- 3 gotas de aceite esencial de neroli
- 3 gotas de aceite de vitamina E
Para la sensibilidad
La manzanilla tiene beneficios curativos y calmantes excepcionales, que es exactamente lo que deseas cuando tienes sensibilidad.
Los óleos esenciales de lavanda y romero son conocidos por sus suaves valores nutritivos, mientras que la menta y el neroli dan un agradable aroma edificante.
Ingredientes:
- 60 ml de aceite de girasol
- 8 gotas de aceite esencial de manzanilla
- 4 gotas de aceite esencial de lavanda
- 4 gotas de aceite esencial de menta
- Unas gotas de vitamina E
Y esta receta es perfecta para calmar la piel:
- 30 ml de aceite de aguacate
- 30 ml de aceite de caléndula
- 10 gotas de aceite esencial de manzanilla
- 5 gotas de aceite esencial de neroli
- 2 gotas de aceite esencial de romero
- Unas gotas de vitamina E
Para el exceso de grasa
Incluso la piel grasa necesita ser hidratada para mantener su apariencia fresca y juvenil.
Y para ello, necesitas un producto que ayude a equilibrar el exceso de grasa natural y apuntar a las áreas problemáticas que son propensas a los brotes.
Los cítricos son particularmente buenos para esto y tienen un agradable aroma.
Creo que es importante usar óleos livianos, que se deslizan fácilmente pero no se sienten pesados en la piel.
Los ingredientes que he elegido aquí también tienen propiedades antiinflamatorias y equilibrantes.
- 60 ml de aceite de jojoba
- 9 gotas de aceite esencial de pomelo
- 6 gotas de aceite esencial de Petitgrain
- 3 gotas de aceite esencial de limón
- Unas gotas de vitamina E

Para áreas problemáticas
Celulitis:
- 30 ml aceite de semilla de uva
- 3 gotas de aceite esencial de romero
- 2 gotas de aceite esencial de lavanda
- 3 gotas de aceite esencial de naranja
- Unas gotas de vitamina E
Estrías:
- 30 ml de aceite de rosa mosqueta
- 6 gotas de aceite esencial de incienso
- 3 gotas de aceite esencial de lavanda
- 3 gotas de aceite esencial de limón
- Unas gotas de vitamina E
Cicatrices:
- 30 ml de aceite de rosa mosqueta
- 4 gotas de aceite esencial de naranja
- 4 gotas de aceite esencial de geranio
- 2 gotas de aceite esencial de incienso
- Unas gotas de aceite de vitamina E.
Manchas:
- 30ml de aceite de jojoba
- 5 gotas de aceite esencial de árbol de té
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda

Selección de los aceites adecuados
La elección adecuada es particularmente importante en cuanto a la rapidez con que el líquido se absorbe en la piel.
Aquí te dejo una lista de los mejores portadores y esenciales para usar en los diferentes tipos de piel y áreas problemáticas.
Sin embargo, esto no significa que estés limitado a usar solo los ingredientes enumerados a continuación.
Lo último que quieres hacer es sumergirte en un aroma que no te huele bien.
Todos los óleos esenciales tienen valor, por lo que agregar unas gotas de tu óleo perfumado favorito puede cambiar enormemente el resultado final.
Los mejores aceites portadores para usar son:
- Piel seca: oliva virgen extra, semilla de albaricoque, salvado de arroz, aguacate, sésamo, caléndula.
- Sensibilidad y comezón: almendras dulces, aguacate, semillas de cáñamo, girasol y caléndula.
- Arrugas: argán, borraja, granada, onagra, semilla de zanahoria, oliva virgen extra.
- Normal: jojoba, cártamo, tamanu.
- Piel grasa: cártamo, girasol, jojoba, semilla de uva, tamanu.
- Cicatrices: argán, rosa mosqueta y caléndula.
- Estrías: rosa mosqueta, argán, caléndula.
Los mejores aceites esenciales para usar son:
- Sequedad: jazmín, caléndula, semilla de zanahoria, lavanda, benjuí, rosa.
- Piel grasa: pachuli, bergamota, árbol de té, salvia, geranio, lavanda, limón, petitgrain.
- Picazón: lavanda, caléndula, manzanilla, helicriso, jazmín.
- Piel madura: rosa, semilla de zanahoria, neroli, incienso, lavanda, helicriso, naranja dulce, gálbano.
- Sensibilidad: manzanilla, lavanda, romero, caléndula, helicriso.
- Grietas / aspereza: lavanda, benjuí, semilla de zanahoria, sándalo.
- Estrías: neroli, jazmín, incienso, lavanda.
- Manchas / espinillas: palmarosa, helicriso, árbol del té, enebro, milenrama, naranja dulce, violeta.
Nota importante: debido a su fototoxicidad, los cítricos no son adecuados para su uso mientras te bronceas. Por lo tanto, evítalos durante los meses más soleados del verano, o úsalos durante la noche.
Con todas estas recetas y consejos podrás hacer un aceite corporal casero de éxito.