Cómo hacer un agua micelar casera de manera sencilla


Hazte con una piel radiante con nuestro tutorial de agua micelar casera. ¿A qué esperas para cuidarte de forma natural?

Es difícil no haber oído hablar del agua micelar, ya sea por la publicidad que vemos en los medios, porque alguna amiga que conocemos la usa o bien porque hemos caído en sus redes y ya no podemos vivir sin ella.

  • Qué es el agua micelar: Limpiador todoterreno con acción limpiadora, desmaquillante, hidratante y tonificante.
  • Ventajas: Rapidez de aplicación, no necesita aclarado, respeta el pH de la piel y no deja residuos.
  • Otros usos: Refrescar la piel, mejorar la apariencia de los ojos.

Sea por el motivo que sea, con este artículo vamos a satisfacer la inquietud de las más curiosas y vamos a darte las pautas y consejos para que puedas elaborar tu propia agua micelar en casa con productos naturales.

Si quieres beneficiarte de las propiedades que tiene este cosmético, quédate con nosotras y no pierdas detalle. ¿Te imaginas tener en tu repisa un agua micelar hecha por ti? Pues ahora es posible con esta receta.

¡Comenzamos!

agua micelar casera

¿Sabes qué es el agua micelar?

Antes de nada, pensamos que es importante darte a conocer sus propiedades y mostrarte como actúa este cosmético tan especial.

El agua micelar no deja de ser un producto todoterreno que sorprende desde el primer momento en que lo usas.

Sin duda sus principales beneficios son su acción limpiadora, desmaquillante, hidratante y tonificante.

Además, otras de sus ventajas son su rapidez de aplicación y que no hace falta preocuparse de nada después, ya que no necesita aclarado.

Y todo esto con un respeto total por el pH propio de tu piel y por la función barrera, aunque, como sabemos, algunas opciones incluyen algunos ingredientes no muy recomendados.

Es un producto que no deja residuos ni tampoco una sensación pesada, tirante o grasa, como puede ocurrir con otros tipos de limpiadores faciales.

De hecho, los elementos que le otorgan sus características principales son testigos de lo que te estamos diciendo.

Los componentes esenciales del agua micelar son:

  1. En primer lugar, las micelas. Estas moléculas, además de darle nombre al cosmético son las responsables de capturar y aislar los residuos e impurezas de tu cutis. Atraen estas partículas de suciedad y se adhieren a ellas, de forma que cuando pasas el algodón se van todas juntas.
  2. En segundo lugar, el agua que contiene este producto está tratada para privarla de toda sustancia que pueda ser dañina para la piel y se encargará de transportar fuera de tu rostro toda impureza sin resecar.

Más allá de su clásico desempeño como desmaquillante, el agua micelar tiene otros usos menos conocidos pero que merece la pena nombrar.

Te interesará: Usos que puedes darle al agua micelar

Se puede usar para limpiar las brochas con las que te maquillas (no deja de ser el mismo principio limpiador), y también para refrescarte el rostro mediante un atomizador o para mejorar la apariencia de tus ojos después de una mala noche.

¿Solo existe un tipo?

¡Para nada! Pese a que el agua micelar presenta una tolerancia altísima, incluso para las pieles más sensibles, la industria cosmética se puso en marcha y ha surtido el mercado con una amplia gama de productos que se ajustan a todas las particularidades de tu rostro.

  • Pieles normales
  • Pieles secas
  • Pieles mixtas
  • Pieles grasas
  • Pieles sensibles
  • Pieles acnéicas

Estas son las clases principales que puedes encontrar, aunque también hay diferentes tipos en función de sus beneficios: hidratantes, iluminadores, equilibrantes, etc. 

Todas ellas han adaptado su formulación para incluir los mejores ingredientes que corrijan desde los molestos brillos a las descamaciones de las pieles secas.

Lo mismo ocurre con la elaboración artesanal, no hay un solo tipo. Además, hay un basto mundo sobre cómo hacer tu propia agua micelar. No deja de ser una cuestión de gustos y preferencias. 

¡Es lo mejor de la cosmética DIY! Puedes personalizarla al máximo. 

Te interesará: Las diferencias entre el tónico y el agua micelar, y porqué deberías de utilizar ambos

Cómo hacer un agua micelar casera

ingredientes agua micelar casera

Ha llegado el momento de ir al grano. Como te hemos comentado anteriormente, no existe un único tipo de agua micelar y por el hecho de hacerla tú misma no merman estas posibilidades.

Sencillamente, los ingredientes varían en función de lo que busques.

En esta ocasión te vamos a explicar los pasos para elaborar un producto que incluye beneficios antiedad para todo tipo de pieles, ¿no es genial?

Así, al tiempo que limpias tu cutis también estarás infundiéndole activos preciosos para nutrir, flexibilizar y proteger los tejidos. 

En primer lugar, es recomendable tener un herbolario o tienda de venta de productos naturales de referencia, ya que es un incordio no tener claro dónde encontrar uno u otro ingrediente que vayamos a necesitar.

Afortunadamente, los ingredientes aportados en esta receta son realmente fáciles de encontrar. 

Ingredientes naturales

  • 3 ml de aceite de argán.
  • 50 ml de agua destilada.
  • 20 ml agua de rosas.
  • 0,4 ml de aceite esencial de geranio.
  • 20 ml de gel de aloe vera puro.

Herramientas

  • Envases para la medición de líquidos.
  • Embudo pequeño (opcional)
  • Botella de cristal de aproximadamente 100 ml. Recomendable que sea opaca.

Los pasos a seguir son los siguientes

  1. Desinfecta todo el material que vaya a entrar en contacto con los ingredientes y que vayas a usar para elaborar la receta. Lo puedes hacer hirviéndolo en agua. 
  2. Mide las cantidades de manera exacta.
  3. Introduce los ingredientes en la botellita con ayuda de un embudo pequeño.
  4. Una vez que estén dentro, ponle el tapón a la botella y agítala para que se mezclen correctamente.

Y, ¡voilà! Ya tienes preparada tu agua micelar con ingredientes 100 % naturales y muy sencilla de hacer, ¿a que no era tan complicado?

Los beneficios para tu piel

Los ácidos grasos beneficiosos y los antioxidantes que se encuentran en el aceite de argán pueden combatir poderosamente los radicales libres, las manchas y los signos del envejecimiento.

Rellena las líneas finas y las arrugas casi de inmediato, y es una forma excelente de sellar la hidratación. Incluso es una gran opción para las pieles propensas al acné, ya que no obstruye los poros.

El agua destilada, como hemos comentado, está libre de todos los compuestos que perjudican la dermis, como la cal o ciertos minerales. Resulta la base perfecta para el resto de ingredientes.

Venerada desde la antigüedad por sus poderosos beneficios curativos e hidratantes, el agua de rosas es un ingrediente (super)natural que se utiliza como base de muchos potentes productos de belleza.

Desde antioxidantes hasta antienvejecimiento, los beneficios del agua de rosas son infinitos: gracias a sus propiedades antiinflamatorias calma y apacigua, refresca, protege de los daños de los radicales libres y es un suave astringente, además de oler de maravilla. 

El aceite esencial de geranio es un activo multiacción que actúa como antibacteriano (perfecto para los cutis con tendencia al acné), equilibra la producción de sebo, desinflama y tiene un olor calmante y desestresante. 

He elegido este aceite esencial por estas maravillosas cualidades, pero puedes sustituirlo por tu aceite esencial favorito si tus necesidades son diferentes. 

El archiconocido gel de aloe vera es el complemento perfecto para un agua micelar con cualidades hidratantes. Además de mantener a raya la sequedad y la descamación, es muy buen regenerante, y está repleto de vitaminas y minerales. 

aplicacion agua micelar casera

Aunque esta es la receta que mejor nos ha funcionado en general, su poder limpiador y desmaquillante siempre va a ser más limitado que las opciones comerciales, ya que no he incluido el elemento surfactante o limpiador.

En este caso va a ser el aceite de argán el que se encargue de hacer las veces de micelas atrayendo la suciedad. Por eso, puede que te resulte un poco corto en resultados. 

¿Cómo se aplica?

No queríamos terminar este artículo, sin antes darte este consejo de aplicación. Esta es una recomendación genérica que sirve para aplicar todos los tipos de agua micelar, y sería siempre como método de limpieza, no de desmaquillado.

Nada más que necesitas un disco de algodón o un pad reutilizable y seguir los pasos siguientes:

  1. Impregna en el disco de algodón una buena cantidad de líquido. A mí me gusta empaparlo pero sin dejar que chorree para no desperdiciar producto.
  2. A continuación y sin apretar para no irritar la piel ni crear flacidez, desliza el algodón suavemente y retira el maquillaje o la suciedad de tu rostro. 
  3. Pásalo tantas veces lo necesites hasta que el algodón salga completamente limpio, con una o dos debería ser suficiente.
  4. No te aclares la cara porque no es necesario. 
  5. Sigue con tu rutina habitual.

Si sigues el método de la doble limpieza, te recomendamos que utilices este producto como segundo paso o limpiador a base de agua. 

Si lo que quieres es desmaquillarte, lo mejor es que dejes el algodón empapado sobre los ojos y los labios durante unos segundos para ablandar los pigmentos más resistentes. 

¿Existe alguna alternativa si hablamos de productos que hay en el mercado?

Si tuviéramos que elegir una alternativa comercial nuestra decisión sería el agua micelar de Nezeni Cosmetics.

Además de cumplir sobradamente con los mínimos que se le piden a este cosmético, incluye algún que otro beneficio extra.

Este producto ha primado el uso de ingredientes naturales dentro de su formulación para obtener todos sus buenos efectos: retira los restos de maquillaje, calma el picor y las irritaciones, mantiene la piel hidratada, quita cualquier tipo de suciedad e impurezas y deja un cutis confortable.

Pero, no contentos con eso, han creado dos tipos para cubrir las necesidades de cada tipo de piel: normal a grasa, y seca/sensible. 

Esperamos que hayas tomado nota de las claves de este artículo sobre cómo disfrutar de un agua micelar hecha con tus propios medios, a nosotras desde luego nos ha sorprendido. ¡Hasta pronto!

Escrito por: Valentina Santos

Valentina Santos

Hola, soy Valentina Santos y mi profesión es dermatóloga 👩‍⚕️. Desde 2013 he trabajado en clínicas de dermatología, y tengo formación en el cuidado de la piel. Me interesa especialmente escribir sobre el cuidado de la piel desde un punto de vista sano y equilibrado.