Celulitis facial: síntomas y tratamientos
La celulitis facial es un problema de la piel que afecta a muchas mujeres, y aunque puede parecer un tema tabú, lo cierto es que es más común de lo que piensas. Aquí, te daremos las herramientas necesarias para que puedas identificar los síntomas y conocer los tratamientos más efectivos. Así que, si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es la celulitis facial?
La infección bacteriana de la piel que afecta a la cara. Aunque el nombre pueda llevar a confusión, no tiene nada que ver con la celulitis que se forma en las piernas o glúteos debido a la acumulación de grasa. Las bacterias responsables de esta afección suelen ser el estreptococo y el estafilococo, aunque hay otras que también pueden causarla.
Esta condición puede manifestarse a cualquier edad y en cualquier individuo, pero es más común en niños y personas con un sistema inmunológico debilitado. Además, es importante resaltar que es una afección grave que requiere de atención médica inmediata, ya que, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones serias como meningitis o sepsis.
Generalmente se presenta como una erupción roja e hinchada que se siente caliente al tacto. A menudo, esta erupción se extiende rápidamente y puede ser dolorosa. Otros síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos y sensación de malestar general.
Es fundamental que si notas alguno de estos síntomas busques atención médica de inmediato. El médico probablemente te recetará antibióticos para combatir la infección. En algunos casos, cuando la infección es severa, puede ser necesario el ingreso hospitalario para administrar antibióticos por vía intravenosa.
Para prevenir este problema cutáneo en el rostro, es importante mantener una buena higiene facial, evitar tocar la cara con las manos sucias y tratar de manera oportuna cualquier corte o herida en la cara. También es recomendable seguir una alimentación saludable y mantener el sistema inmunológico fuerte, ya que esto puede ayudar a prevenir este tipo de infecciones.
Síntomas de la celulitis facial
La afección de la piel del rostro puede manifestarse de diversas formas y cada caso es único. Sin embargo, existen algunos signos y síntomas comunes que pueden ayudarte a identificar esta afección cutánea.
Enrojecimiento e inflamación: Si notas que tu rostro está más rojo o hinchado de lo normal, especialmente en una zona específica, podrías estar experimentando un episodio de inflamación cutánea en el rostro. Este enrojecimiento puede ser leve o intenso, dependiendo de la gravedad de la afección.
Dolor y sensibilidad: Este problema puede ser bastante doloroso. Puedes experimentar una sensación de dolor o incomodidad en la zona afectada, que puede aumentar al tocarla o mover los músculos faciales.
Sensación de calor: Frecuentemente, la zona afectada se siente caliente al tocarla. Esto se debe a la inflamación y a la respuesta del cuerpo para combatir la infección.
Erupciones cutáneas o llagas: En algunos casos, puedes notar una erupción cutánea o pequeñas llagas en el área afectada. Estas pueden ser de diversos tamaños y colores, y pueden ir acompañadas de pus o secreción.
Fiebre o malestar general: Esta afección puede ser seria y afectar a todo el organismo. Por lo tanto, es posible que experimentes fiebre, escalofríos, cansancio o malestar general.
Causas de la celulitis facial
Aunque es menos usual que la afección física, este problema dermatológico puede afectar a cualquier individuo, sin importar su edad o género. Pero, ¿cuáles son las causas de esta afección cutánea?
Infecciones bacterianas
Una de las causas más comunes de la celulitis facial es la infección bacteriana. Las bacterias pueden infiltrarse en tu cuerpo a través de una herida, una picadura de insecto, una quemadura o incluso un grano. Una vez dentro, pueden multiplicarse y provocar una infección en las capas más profundas de tu piel.
Problemas del sistema inmunológico
Si tu sistema inmunológico está debilitado, tienes más probabilidades de desarrollar celulitis facial. Las enfermedades que debilitan tu sistema inmunológico, como el VIH, la diabetes o las enfermedades hepáticas, pueden hacer que tu cuerpo sea más vulnerable a las infecciones bacterianas.
Tratamientos médicos
Algunos tratamientos médicos, como la quimioterapia o los medicamentos inmunosupresores, también pueden aumentar el riesgo de celulitis facial. Estos tratamientos pueden debilitar tu sistema inmunológico y aumentar tu susceptibilidad a las infecciones.
Problemas de la piel
Las afecciones cutáneas, como el acné, la dermatitis o la rosácea, también pueden contribuir a la aparición de celulitis facial. Estas afecciones pueden causar inflamación y daño en tu piel, lo que puede crear una vía de entrada para las bacterias.
Además, los factores de riesgo comunes como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala nutrición y el estrés también pueden favorecer su aparición. En consecuencia, mantener hábitos saludables y cuidar de tu dermis puede ser beneficioso para evitar este problema dermatológico.
Sugerencias para prevenir la celulitis facial
Para prevenir la aparición de este problema cutáneo, es fundamental adoptar ciertos hábitos saludables en tu rutina de cuidado personal. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
1. Limpieza diaria
El primer paso para mantener tu piel libre de celulitis es una buena higiene facial. Hazlo dos veces al día, por la mañana y por la noche, utilizando un limpiador suave adecuado para tus características dermatológicas. El objetivo es eliminar la acumulación de suciedad, grasa y células muertas que pueden obstruir los poros y causar inflamación e infecciones cutáneas.
2. Hidratación
El cutis seco es más susceptible a infecciones e inflamaciones que pueden ocasionar problemas en el rostro. Por tanto, es esencial mantener tu piel bien hidratada. Utiliza un humectante adecuado para tu complexión y bebe suficiente agua durante el día
3. Dieta equilibrada
Lo que comes también puede afectar la salud de tu piel. Una dieta rica en frutas y verduras, que son fuente de antioxidantes, puede ayudar a prevenir la inflamación y salvaguardar tu bienestar físico de los daños causados por los radicales libres. Evita los alimentos procesados y con alto contenido de azúcar, que pueden agravar la inflamación y la infección.
4. Evita el estrés y el tabaco
El estrés y el tabaco son factores que pueden contribuir a la aparición de irregularidades en el aspecto facial. El estrés puede debilitar tu sistema inmunológico y hacer que tu piel sea más vulnerable a las infecciones. Por su parte, el tabaco puede dañar la piel y disminuir su capacidad para combatir las infecciones.
5. Protección solar
La exposición al sol sin protección puede dañar tu piel y aumentar el riesgo de problemas cutáneos. Utiliza siempre un protector solar con un factor de protección alto y evita la exposición solar durante las horas de mayor radiación.
Ahora, disfruta este vídeo: