Exfoliante enzimático: Te mostramos qué es, beneficios y los mejores
Dicen que la clave para una piel radiante es la exfoliación. Con los exfoliantes enzimáticos podrás tener una piel suave, luminosa y sin irritaciones. ¡Compruébalo!
La exfoliación es una rutina más en tu cuidado personal si deseas lucir una piel sana y bonita. Sin embargo, no todas toleran la acción de arrastre de los exfoliantes de grano grueso o de los muy abrasivos.
- Exfoliación: Deshacer uniones de células muertas para promover oxigenación y nutrición de la piel.
- Exfoliantes enzimáticos: Formulados con enzimas vegetales procedentes de frutas, aloe vera o fermentos de verduras.
- Beneficios: Limpieza suave, sin irritación ni resecamiento; acción proteolítica; y efecto iluminador.
Si tu piel es sensible o muy sensible, deberías recurrir a un exfoliante enzimático.
En las próximas líneas vamos a mostrarte cuáles son los beneficios del peeling enzimático, cuál es el secreto de su eficacia y cómo deberías aplicarlo y complementarlo.
Queremos que presumas de piel. Por ello, vamos a sugerirte 3 propuestas que te servirán de inspiración al hacerte con el tuyo, ya sea en formato loción, crema-mascarilla o en polvo.
Te interesará: El mejor exfoliante para el cuerpo
Qué es un exfoliante enzimático
Los exfoliantes pueden clasificarse en físicos, químicos y enzimáticos.
Los primeros son los más efectivos y eliminan las impurezas valiéndose del grosor del grano.
Los químicos resultan menos abrasivos y actúan a través de los ácidos naturales (alfahidroxiácidos y betahidroxiácidos) que contienen sus ingredientes.
Los exfoliantes enzimáticos, por su parte, ofrecen resultados profesionales sin causar ninguna irritación ni resecar.
Están elaborados con enzimas vegetales, en gran parte, procedentes de las frutas, del aloe vera o de los fermentos de verduras.
Llevan a cabo una limpieza mucho más suave, pero con las mismas bondades que las de sus compañeros.
Cuando entran en contacto con la dermis detectan las células muertas del cemento intercelular y trabajan para deshacer sus uniones con el fin de despegarlas de la piel.
Su ciclo de vida ya ha concluido y, por tanto, su presencia coarta la capacidad de oxigenación y nutrición de tu piel.
A su vez, las enzimas promueven la acción proteolítica o de asimilación de las proteínas. Digieren las impurezas sin llegar a irritar o desequilibrar la composición del estrato córneo.
A través de la vasodilatación activan la microcirculación sanguínea y ello se traduce en un efecto iluminador del cutis.

Si tu piel es sensible y las exfoliaciones que has probado hasta ahora te han provocado un brote de acné, la aparición de manchas, poros obstruidos o una molesta sensación de tirantez, la exfoliación enzimática puede ser la solución.
Te proporcionará la limpieza profunda que buscas y sumará nuevos beneficios que no tardarás en apreciar en la calidad y en el tono de tu piel.
Te interesará: Exfoliante natural: los mejores y cómo hacer uno casero
Beneficios de optar por un exfoliante de enzimas vegetales
La acción en varios frentes de estas enzimas proporciona numerosos beneficios que recopilamos aquí para ti:
- No dañan las células vivas que pueden proseguir con su actividad de protección cutánea.
- No causan irritación ni enrojecimiento en la zona de aplicación.
- La resequedad y las espinillas y granitos, consecuencia de un exceso de sebo, no tienen cabida tras su aplicación regular.
- Al ser una modalidad de exfoliación suave y segura podrás recurrir a ella varias veces por semana, preferentemente por las noches para potenciar su labor holística (limpieza, regeneración y humectación).
- La piel lucirá más luminosa y con un tono más uniforme al prescindir del cemento intercelular que impide su oxigenación y óptima nutrición. Aspecto este último en el que la estimulación del riego sanguíneo tiene mucho que ver.
Te interesará: Exfoliante de café: beneficios y cómo hacerlo
Los mejores exfoliantes enzimáticos
Nezeni Peeling Enzimático

El mejor exfoliante enzimático comienza con este delicado peeling con enzimas naturales de papaya, granada y calabaza que ayudan a desprender las células muertas acumuladas en la superficie de la piel.
Además, este peeling contiene ácido tartárico, un alfa-hidroxiácido muy suave que mejora la textura y aumenta la renovación celular; e ingredientes hidratantes y humectantes como la glicerina, la betaina y el ácido hialurónico para mantener intacto el nivel de agua.
También cuatro extractos vegetales que protegen a las células del daño de los radicales libres, previenen la inflamación y las rojeces y reparan la barrera de la piel para evitar cualquier tipo de irritación.
Tiene una fórmula acuosa lo suficientemente suave para la piel sensible y reactiva, pues no presenta ningún tipo de parabeno, alcohol ni ingrediente irritante ¡es el mejor peeling enzimático para todo tipo de pieles y edades!
Una característica que no vas a encontrar en otras marcas es su preocupación por poner solo los conservantes necesarios para mantener la fórmula intacta durante dos años, por una buena razón: rehuir el efecto combinado de los cosméticos que se deriva de su acumulación a lo largo del tiempo.
El envase es de cristal reciclable y vienen 50 ml. La marca también incluye un pincel para que aplicarlo te resulte de lo más sencillo y rápido. Lo pones sobre el rostro y cuello, esperas 10-15 min y aclaras con agua ¡saluda a tu nueva y mejor piel!
Elemis Papaya Enzyme Peel

Un exfoliante no abrasivo con enzimas naturales de papaya y piña.
Su fórmula en crema disuelve suavemente la acumulación de células muertas, purificando la piel, dejándola con un aspecto y una sensación de suavidad y luminosidad.
La niacinamida y las proteínas de la leche que lo acompañan tienen como objetivo hidratar, sin dejar que la tez se reseque, mientras que la mezcla de algas ofrece propiedades humectantes para potenciar la suavidad.
Algo que no nos gusta de la fórmula es que está presente el fenoxietanol, uno de esos conservantes que se debería evitar, como lo hace el producto anterior.
Es tu experiencia de spa que puedes realizar dos veces por semana en casa, aunque si tu presupuesto es ajustado, cuidado que se acaba rápido.
Peter Thomas Roth Pumpkin Enzyme Mask

Además de que huele a calabaza, es uno de los mejores exfoliantes enzimáticos que puedes conseguir.
La fórmula utiliza enzimas de lactobacillus y calabaza, que exfolian la piel apagada, AHA para iluminar, y cristales de óxido de aluminio que pulen la superficie de la piel para mejorar la textura irregular.
Además, esta mascarilla de exfoliación enzimática cuenta con palmitato de retinilo, fruta de calabaza e hialuronato de sodio para mantener la piel suave y brillante.
El problema es que como viene en formato mascarilla en crema hay que utilizar una generosa cantidad de producto, y su precio no es el más barato para usar regularmente.
Otro punto negativo que le vemos es que tiene el famoso fenoxietanol, además de otros conservantes cuestionables, todo lo contrario a lo que busca evitar el producto de Nezeni, nuestro número 1.
¿Cómo debo aplicarlo?
A diferencia de otros exfoliantes con los que deberás realizar un ligero masaje en forma de movimientos circulares ascendentes, con los enzimáticos bastará con que apliques una capa gruesa y la dejes actuar durante unos 15 minutos.
Al cabo de ese tiempo, al lavarte con agua tibia para retirar el producto las enzimas se activarán.

No es aconsejable utilizarlos a diario porque podrías alterar el metabolismo de tu piel. Sin embargo, puedes emplearlos hasta un máximo de 2 días por semana.
Si lo haces por la noche, favorecerás la regeneración celular. Por la mañana tu epidermis lucirá hidratada y tersa.
Te interesará: Análisis: Todo sobre el guante exfoliante
Cuidados post exfoliación
Pese a su profunda y completa acción, la exfoliación enzimática requiere que culmines tu rutina de cuidado facial o corporal con un sérum y con una crema hidratante.
En el caso del rostro, al ser una piel muy sensible reclama una dosis adicional de nutrientes. Los sérums cuentan con una elevada concentración de ellos, así que son perfectos.
Y toda rutina debe finalizar con un extra de hidratación, así que no te saltes la crema, ya que el serum por sí solo no te proporcionará la humedad necesaria.
Esperamos que la información que te hemos proporcionado en estas líneas te haya resultado de interés.
¿Has elegido ya el exfoliante enzimático que mejor se adapta a tus necesidades?