Exfoliante natural, los mejores y cómo hacer uno casero


"Incorpora la exfoliación a tu rutina de belleza y verás cómo tu piel cambia. Elimina impurezas y células muertas para lucir una piel sana y radiante. ¿A qué esperas para probarlo?"

¿Eres consciente de la importancia de limpiar tu piel en profundidad? Con independencia de cuál sea tu tipo, debes incorporar el uso del mejor exfoliante natural en tu rutina de belleza.

  • Importancia de limpiar la piel: exfoliarla profundamente
  • Mejores exfoliantes naturales: avena y yogur, azúcar y probióticos
  • Frecuencia de uso: dependiendo del tipo de piel,  2-3 veces por semana

Los contaminantes ambientales, los cosméticos, los malos hábitos alimenticios, el estrés, el sudor, etc. suman impurezas y suciedad que deben ser retiradas. 

Solo así lucirás una piel rejuvenecida, sana y radiante.

Aunque puedes comprarlos ya preparados, te recomendamos que prestes atención a estas combinaciones de ingredientes que seguro tienes en casa para elaborar la que más te guste.

Gracias a su acción combinada renovarás los estratos de células cutáneas y dotarás de luminosidad a tu piel. 

Cuáles son los mejores exfoliantes naturales y cómo usarlos

Antes de ahondar en estas propuestas naturales, merece tu atención la frecuencia con la que deberías exfoliar tu piel.

En este sentido, si es grasa o con tendencia acnéica, los especialistas aconsejan exfoliar 2 veces por semana.

Si es mixta, hazlo una vez por semana. Si es seca, cada 10 días y si es muy sensible, cada 2 o 3 semanas. 

De este modo, obtendrás una limpieza profunda de los poros y retirarás las células muertas, toxinas e impurezas adheridas a tu dermis.

Tu piel se verá limpia, regenerada, tersa y suave.

Si tu cutis es sensible o estás siendo sometida a un tratamiento farmacológico o estético con efectos secundarios sobre tu piel, te conviene optar por un exfoliante natural. 

Avena y yogur

Están científicamente probados los beneficios de la avena para la piel.

Así, este exfoliante natural es uno de los más nutritivos y reparadores que existen.

Deberás mezclar 50 gramos de avena molida, un par de cucharadas de yogur natural y 10  gramos de azúcar.

Este último aportará la textura granulada necesaria para arrastrar la suciedad. 

Cuando ya tengas todos los ingredientes mezclados y hayas obtenido esa consistencia pastosa que buscamos, aplícala sobre la piel realizando un ligero masaje con movimientos circulares.

Estos facilitarán que los principios activos de los ingredientes penetren. Deja actuar unos 10 minutos y lávate con agua templada. 

Sécala con pequeños golpes para no irritarla más y date la hidratante que acostumbres.

Los probióticos del yogur calmarán la piel sensible y la avena nutrirá y regulará el ph de las pieles con tendencia grasosa

Coco y azúcar

Rico en antioxidantes, minerales y ácidos grasos esenciales, el coco es otro de los indispensables cuando hablamos de productos idóneos para mimar la piel.

En consecuencia, se trata de otra propuesta apta para las pieles secas y sensibles. 

Necesitarás 100 gramos o media taza de aceite de coco, otra media taza de azúcar y 5 ml de extracto de vainilla.

Aparte de muy aromática, esta combinación de ingredientes regula el sebo, desinflama y humecta en profundidad. Prepárate para conquistar con tu nueva piel. 

Miel y linaza

La miel, por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, hidratantes, cicatrizantes y antisépticas, es otro ingrediente muy recomendable.

La linaza añade a este tándem su capacidad exfoliante y de nutrición, siendo muy efectiva para prevenir las líneas de expresión o las arrugas finas

Para aprovechar estos beneficios deberás hacer acopio de 125 ml de miel, 100 ml de agua tibia y 30 gramos de linaza molida o en polvo.

Mézclalo todo bien y refrigera la mezcla durante varias horas.

Al cabo de ese tiempo podrás aplicarla como te hemos indicado, con movimientos circulares ascendentes. 

A los 10 minutos, aproximadamente, retira la mezcla de tu cara con agua templada. Si lo deseas también puedes utilizarla para exfoliar el cuerpo.

Resulta muy efectiva para los codos y las rodillas. Te encantará la suavidad que hallarás tras su uso.  

Café y yogur

Como ya sabrás si leíste nuestra entrada sobre el Exfoliante de café: beneficios y cómo hacerlo, las propiedades del café para reducir la celulitis están avaladas por varios estudios.

Te interesará: Cómo eliminar la celulitis de piernas y gluteos

Sin embargo, resulta igualmente interesante y efectivo para exfoliar tu rostro y tu cuerpo.

Para preparar este exfoliante casero debes aprovechar los restos del filtro de tu cafetera.

Mézclalos con aceite de oliva, aceite vegetal, crema de leche o yogur para obtener un resultado con la consistencia adecuada.

Deja actuar el tiempo acostumbrado, 10 minutos, y lávate la cara. Tu piel estará profundamente limpia, suave y en condiciones óptimas para ser hidratada. 

Arcilla verde y aceite de oliva

Esta propuesta te provee de una exfoliación suave. Por tanto, es apropiada para las pieles más sensibles o irritadas.

Despliega una acción cicatrizante, regeneradora y depurativa siendo respetuosa con todos los tipos de piel.

¡Pruébala!, estamos seguros de que repetirás. 

Semillas de amapola

Por su granulado y tamaño, superior al del azúcar, esta combinación no está recomendada para las pieles más sensibles.

Se trata de una exfoliación fuerte, más indicada para pieles grasas o muy sucias.

Si este es tu caso, mezcla las semillas con un aceite vegetal para aprovechar su riqueza en ácidos grasos esenciales y en oligoelementos. 

Plátano y azúcar

Necesitarás un plátano maduro, 45 gramos de azúcar y 1,5 ml de extracto de vainilla.

Si lo que deseas es exfoliar tu rostro, te aconsejamos que solo utilices el plátano maduro aplastado. Si, por el contrario, te interesa eliminar las células muertas de todo el cuerpo añade el azúcar. 

Conseguirás una profunda hidratación, acelerarás la cicatrización de las heridas, suavizarás tu piel y la iluminarás, haciéndola lucir más joven. 

Sal del Himalaya

Esta sal es fuente de minerales. Sin embargo, también te proporciona una potente exfoliación, nada recomendable si tu piel es sensible o está lesionada, por ejemplo, por un tratamiento estético o por la exposición solar.

Esta propuesta es idónea para las pieles grasas, envejecidas o muy sucias. 

Puedes adquirirla en polvo o en hojuelas. Deberás mezclarla con aceite de oliva o de aguacate y proceder del modo que indicamos al inicio.

Eso sí, en este caso resulta interesante tonificar después con un aceite esencial de manzanilla. Evitarás los brillos y unificarás el tono de tu cutis. 

Azúcar y aceite de almendras

Este es otro de los remedios más sencillos y efectivos que encontrarás para higienizar y cuidar tu piel.

Necesitarás 4 cucharadas de azúcar, 2 de aceite de oliva y 15 gotas del aceite esencial que más te agrade.

Una vez obtengas la mezcla puedes guardarla en un recipiente de vidrio, cerrado herméticamente y alejado de la luz solar, para utilizarlo cuando desees.

Si tu piel es sensible hazlo un máximo de dos veces al mes. Quedará rejuvenecida, suave y visiblemente saludable.

Cuando hayas retirado la mezcla de tu rostro deberás hidratarlo con tu crema habitual o con un tisú empapado en leche. 

Limón y azúcar

Son conocidas las propiedades astringentes y antisépticas del limón. No obstante, también es efectivo para exfoliar, tanto el cuerpo como el rostro.

Requerirás el zumo de medio limón y 30 gramos de azúcar. Humedece ligeramente tu piel antes de aplicar la mezcla y masajea llevando a cabo movimientos circulares. 

Al cabo de 8-10 minutos retírala y sorpréndete con el resultado.

Es muy importante que laves tu cara si vas a utilizar este exfoliante y vas a salir después a la calle. En contacto con el sol podría producir un efecto contrario y generarte manchas. 

Menta y azúcar

Este último remedio está indicado para regenerar e hidratar los labios. La menta proporciona un agradable frescor que te encantará.

Necesitarás 7 gramos de azúcar, 5 ml de aceite de oliva y 3 gotas de aceite esencial de menta. Deja actuar durante un minuto y retira con agua tibia. 

Eso sí, antes de decantarte por uno u otro te recomendamos que lo consultes con un dermatólogo para contar con su supervisión.

Como ves, son numerosas las posibilidades de las que dispones para preparar en tu casa tu exfoliante natural preferido.

Escrito por: Valentina Santos

Valentina Santos

Hola, soy Valentina Santos y mi profesión es dermatóloga 👩‍⚕️. Desde 2013 he trabajado en clínicas de dermatología, y tengo formación en el cuidado de la piel. Me interesa especialmente escribir sobre el cuidado de la piel desde un punto de vista sano y equilibrado.