Las mejores cremas para la dermatitis atópica en adultos
¿Cansado de la piel atópica? Estas cremas te traen el remedio que necesitas para decir adiós a la dermatitis.
¿Quieres conocer las mejores cremas para la dermatitis atópica en adultos?
- Consejos para la piel atópica en adultos: productos recomendados.
- Riesgos de la dermatitis atópica en adultos: Pérdida de hidratación, descamación, eccemas tópicos, crisis recurrentes.
Aunque la atopia es una condición dermatológica que afecta, sobre todo, a los niños de menos de 2 años, puede manifestarse también en la edad adulta.
De hecho, se estima que un 10% de los niños afectados por eccemas tópicos lo seguirán estando en la edad adulta.
A su vez, los diagnósticos a edades avanzadas no dejan de crecer.
Tener piel atópica implica prestar una especial atención a su hidratación diaria.
Por tanto, aplicarte todos los días, todas las veces que sea preciso, una crema emoliente debe ser algo completamente integrado en tu rutina de cuidado personal.
Te sugerimos 5 alternativas que te permitirán lucir una piel elástica y suave al tiempo que mitigas su reactividad.
1. Crema Piel Atópica de Akento

La marca Akento se caracteriza por emplear sólo ingredientes naturales al elaborar soluciones versátiles y efectivas, adaptadas a tus necesidades.
Su hidratante para pieles atópicas te garantiza una humectación duradera desde la primera aplicación y sin sensación grasa, pese a proporcionarte un 20% más de base oleosa que otras emolientes.
Está formulada con activos eficaces para fulminar la tirantez, las rojeces y el picor de las pieles muy secas o dañadas, por ejemplo, por quemaduras o por tratamientos.
Estudios in vivo han constatado que Emulium Mellifera -un emulsionante natural- frena los efectos adversos de los contaminantes en las pieles sensibilizadas.
El Gatuline está certificado por ECOCERT y es un conocido cicatrizante y regenerador de las pieles dañadas.
Esto es debido a que interviene en la síntesis del colágeno y en la diferenciación de los queratinocitos.
De este modo, al favorecer la cohesión de las células cutáneas mitiga la pérdida de hidratación.
El Biogaline G es el aceite de las semillas de la granada, popular por sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias e inhibidoras del envejecimiento cutáneo.
No en vano, es un ingrediente habitual en la medicina ayurvédica para equilibrar y restaurar la flora microbiana de la piel.
Resulta indudable que con esta privilegiada composición tu piel atópica lucirá suave, tersa y sin presencia de descamación.
La reincidencia de las crisis y la incidencia de los alérgenos ambientales se verá visiblemente mermada en favor de una sensación de pleno confort en tu piel.
2. Dexeryl de DUCRAY

La vaselina, la parafina líquida y el glicerol constituyen la base de su composición.
El objetivo es preservar el balance hídrico de las pieles muy secas y protegerlas manteniendo en equilibrio su barrera epidérmica.
Así, las sitúan en una mejor disposición para lidiar con los alérgenos de contacto o ambientales que exacerban su sensibilidad.
Esta crema consigue aliviar los síntomas de las pieles diagnosticadas de eccema atópico, ictiosis y psoriasis minimizando el prurito y la sensación de tirantez que las caracteriza.
Eso sí, se aconseja no administrarla más de 6 veces al día porque puede provocar el efecto contrario, agravando los síntomas de la afección cutánea en cuestión.
3. Lutsine emulsión reestructurante de Xeramance

Está elaborada con almidón de arroz y lípidos para proporcionarte una profunda humectación.
Carece de perfume e impide la pérdida de agua de las pieles atópicas o muy secas para mantenerlas hidratadas durante 24 horas.
Es adecuada para utilizar a diario, incluso en bebés a partir de los 3 meses de edad.
Sin embargo, algunos dermatólogos alertan sobre su alto contenido en ingredientes sintéticos y químicos que a largo plazo podrían desencadenar reacciones adversas.
4. Lipikar Baume Relipidant de La Roche Posay

En esta ocasión, te presentamos un bálsamo específicamente formulado para las pieles muy secas.
El picor y la tirantez remiten desde la primera aplicación gracias a su elevada concentración de niacinamida y manteca de karité.
Su acción calmante es rápida y basta con una aplicación al día para apreciar la mejoría. Puedes utilizarla también en niños.
Algunas usuarias coinciden en que su textura densa deja cierta sensación oleosa en la piel que no siempre resulta agradable.
5. Nutratopic Loción Corporal Emoliente de ISDIN

Esta crema nutre en profundidad las pieles aquejadas de eccemas tópicos gracias a su formulación a base de niacinamida, Laureth-9, Ramnhosoft y ceramidas.
La barrera epidérmica permanece restaurada a fin de que tu piel se muestre sin relieves, suave y jugosa.
No presenta parabenos y su absorción es rápida.
Te aconsejamos que antes de aplicarla lo consultes con tu dermatólogo para valorar su idoneidad, podría incrementar el prurito y el enrojecimiento.
Se han registrado casos en los que ha provocado reacciones adversas, como puntos blancos y manchas enrojecidas.
Su aroma es otra de las debilidades más repetidas por las personas que la han probado.
La piel atópica en adultos
A diferencia de lo que sucede en los niños, en los adultos esta condición, que cursa prurito, descamación y enrojecimiento en las zonas con pliegues, tiende a evidenciar otros signos clínicos distintos lo que dificulta su detección.
Suele empeorar en primavera y concurre con reacciones alérgicas como la rinitis, la conjuntivitis o las intolerancias digestivas.
Si este es tu caso, sabrás que sus brotes merman enormemente tu calidad de vida.
Mantener intacta la barrera lipídica de tu epidermis resulta decisivo para que sus síntomas permanezcan controlados.
En este sentido, la ciencia está avanzando a pasos agigantados y ahora las cremas con filagrina o con condroitin sulfato suponen todo un hito.
La filagrina es la proteína que participa en la salvaguarda de esa barrera epidérmica.
Y el condroitin sulfato atesora propiedades antiinflamatorias que aplicadas tópicamente proveen de un potente efecto emoliente.
Precisamente, algo que las pieles muy secas como las atópicas reclaman para prevenir la pérdida de humedad y el aumento de su sensibilidad.
Tips para mantener a raya la dermatitis atópica
Como ya sabes, además de aplicarte una crema de calidad indicada para la dermatitis atópica a diario, existen otras recomendaciones que te ayudarán a controlar los síntomas y a espaciar los brotes.
Sin duda, todo un alivio. Toma nota:
- Evita las duchas frecuentes, muy largas y con agua caliente.
- Emplea geles de ducha específicos para tu condición cutánea.
- Sécate dando pequeños golpes, no te frotes nunca ni utilices la esponja durante la ducha.
- Opta por los detergentes naturales y por las prendas de vestir de algodón.
- Si existe algún alérgeno de contacto o aerotransportado reconocido como el origen de tu dermatitis evítalo.
- Emplea purificadores en casa y controla la temperatura ambiental a fin de que no exceda de los 22 ºC.
La dermatitis atópica te obliga a estar más pendiente de tu cuidado personal, lo sabemos, y llega a interferir negativamente en tu descanso y en tus rutinas diarias.
Pero contar con una emoliente de calidad que tenga la aprobación de tu dermatólogo te posibilitará llevar una vida libre de picores y molestias.
De hecho, podrás presumir de piel joven y luminosa.
Si has tomado buena nota de cuáles son las mejores cremas para la dermatitis atópica en adultos, ya sabrás por cuál decantarte.