Cupping: las ventosas para eliminar la celulitis que funcionan


¿Quieres lucir una piel suave y sin celulitis? Descubre cómo el cupping puede ayudarte a lograrlo.

Uno de los tratamientos que ha demostrado reducir los nódulos de grasa, agua y toxinas que caracterizan a la celulitis es el cupping o ventosaterapia.

  • Cupping o Ventosaterapia: terapia de origen chino, que a través de la creación de succión inversa de los adipocitos, remueve los nódulos de grasa, toxinas y agua en la capa superficial de la piel.
  • Eficacia: estudio piloto ha demostrado que el cupping es eficaz para reducir la celulitis, especialmente en edades más tempranas.
  • Tipo de Ventosas: se puede usar ventosas de cristal, plástico o silicona, siempre bajo supervisión de profesionales experimentados.

La lipodistrofia ginecoide afecta a más del 90% de las mujeres. Sin embargo, los avances médico-estéticos no dejan de producirse para proveernos de soluciones terapéuticas eficaces.

Existe un estudio piloto que ha evidenciado la eficacia de las ventosas aplicándolo 10 veces cada 5 semanas. Eso sí, existe una correlación positiva entre la edad y el grado de la celulitis.

En otras palabras, a menos edad y piel de naranja en fase más incipiente los resultados serán más extensos y nítidos. Acompáñanos si deseas ahondar en la terapia de ventosas.

¿En qué consiste el cupping?

Esta terapia tiene su origen en la medicina tradicional china. Dicha corriente médica sostenía que las enfermedades eran producidas por el estancamiento de la sangre, lo que, a su vez, redunda en una baja carga energética.

Así, utilizaban las copas en forma de ventosas para favorecer el flujo de la sangre y sanar de forma natural.

Al movilizar los desechos contenidos en la sangre el organismo inicia un proceso natural de curación.

Te interesará: Cómo eliminar la celulitis de piernas y glúteos

Las células pueden aprovechar mejor los nutrientes y el oxígeno para acelerar la reparación de las lesiones, tanto físicas como psíquicas.

En el contexto actual, el cupping tiene aplicación estética para revertir numerosas imperfecciones. Es el caso del acné, de las arrugas o de la celulitis.

Las ventosas o cups ejercen una succión inversa a la de los adipocitos obligando a los nódulos de grasa, toxinas y agua elevarse a capas más superficiales para ser después eliminados por la linfa.

Al activar el riego sanguíneo la dermis dispone de más oxígeno para depurarse, mostrando así una apariencia y textura más saludables.

Las ventosas pueden ser de cristal, suelen calentarse con una llama; de plástico, provistas de un orificio que va conectado a una máquina de aspiración o de silicona, que son las más empleadas.

Te recomendamos que siempre te pongas en manos de profesionales experimentados. De lo contrario, podrías sufrir lesiones o hacerte daño, si decides ponértelas tú misma.

Te interesará: Conoce los diferentes tipos de celulitis y cómo tratarlos

El procedimiento puede consistir en deslizarlas, en dejarlas fijas durante 10 minutos o en ponerlas y quitarlas rápidamente repitiendo el proceso varias veces.

Para atajar la liposdistrofia ginecoide suele optarse por la primera de las maniobras. El profesional te aplicará un aceite para poder mover las copas hacia delante, hacia atrás, a la izquierda y a la derecha.

Concluirá con movimientos circulares ascendentes. Será inevitable que los desechos queden desbloqueados. Para deshacerte de ellos deberás hidratarte bien.

Beneficios no estéticos de la ventosaterapia

Por su eficacia para neutralizar los bloqueos que pueda presentar el organismo, el cupping resulta idóneo para tratar también afecciones físicas, no solo imperfecciones estéticas.

Nos referimos a las lumbalgias, a los cólicos, a las migrañas, al asma, a la bronquitis, a los edemas y al estreñimiento.

Igualmente, constituye un recurso muy solicitado para aliviar las alergias o patologías crónicas, para fortalecer los tendones y restablecer las roturas musculares y del tejido conectivo.

Actúa como analgésico y antiinflamatorio y regula el sistema nervioso. Por ello, resulta efectivo para combatir la tensión emocional (el insomnio, el estrés o la ansiedad).

¿Tiene contraindicaciones o efectos secundarios?

La presión que sentirás es moderada y te provocará hematomas. Esto es una buena señal porque significa que los adipocitos acumulados en las capas profundas han sido obligados a abandonar su estancamiento.

El torrente sanguíneo, con la colaboración de la linfa, hará el resto. Los residuos serán excretados y tu piel quedará oxigenada y embellecida.

La ventosaterapia está desaconsejada en el caso de las mujeres embarazadas, con patologías vasculares, con varices, con enfermedades dermatológicas como la psoriasis o los eccemas y con heridas abiertas o en proceso de cicatrización.

Si no te hallas en ninguno de estos colectivos puedes someterte a este tratamiento y comprobar sus beneficios.

¿Es una solución definitiva?

Existen evidencias de su eficacia para revertir la piel granulada e irregular que caracteriza a la celulitis.

Esto es debido a la activación que ejerce sobre el sistema circulatorio y linfático, lo que deriva en la movilización de los adipocitos y a la eliminación de los líquidos retenidos.

A su vez, estimula las defensas acelerando la desinflamación y reestructuración del tejido que ha alojado los acúmulos de grasa.

Así, dicho tejido dispone de las condiciones adecuadas para ser reparado y adaptarse a la nueva situación.

Este procedimiento similar al cepillado en seco, pero más profundo, moviliza la grasa localizada para que pueda ser expulsada, junto a las toxinas, a través del drenaje linfático al tiempo que atrae las células inmunes a la zona inflamada para que la reparen.

Si deseas obtener resultados visibles deberás ser constante y practicarlo por un tiempo prolongado.

Los especialistas aconsejan combinar el cupping con la aplicación (2 veces al día, por la mañana y por la noche) de una crema anticelulítica de calidad.

Te interesará: Las mejores cremas anticelulíticas del mercado

Con la piel seca y limpia, deberás repartir la crema por la zona que desees tratar realizando movimientos circulares. De este modo, facilitarás su absorción.

Un truco infalible que queremos compartir contigo consiste en alternar ligeros pellizcos en horizontal y en vertical para contribuir a la disolución de los nódulos de grasa.

Si lo practicas junto a los masajes circulares, te asegurarás que la crema alcanza las capas más profundas y puede desplegar todo su potencial.

El complemento que no puede faltar en tu estilo de vida es realizar ejercicio físico con regularidad y cuidar tu dieta.

Bastará con que camines, como mínimo, media hora al día y evites la sal, el alcohol y el tabaco. Los alimentos ricos en agua, vitamina C, potasio y antioxidantes deberán copar tu ingesta diaria. Tu piel lo agradecerá y lucirá tersa y joven.

También lo puedes complementar con algunos remedios caseros eficaces, como el vinagre de manzana.

Como has podido ver, el cupping o terapia de ventosas, combinado con una crema anticelulítica, es una gran forma de deshacerte de la celulitis más rebelde.

Escrito por: Valentina Santos

Valentina Santos

Hola, soy Valentina Santos y mi profesión es dermatóloga 👩‍⚕️. Desde 2013 he trabajado en clínicas de dermatología, y tengo formación en el cuidado de la piel. Me interesa especialmente escribir sobre el cuidado de la piel desde un punto de vista sano y equilibrado.