Aprende a hacer un tónico facial casero


Haz de tu rutina de cuidado facial algo más personal y divertido. Con esta receta de tónico facial casero, podrás mimar tu piel de manera natural.

¿Estás buscando un tónico elaborado con ingredientes naturales, pero no te acaba de convencer ninguno? Pues, aquí te muestro paso a paso cómo hacer un tónico facial casero.

  • El tónico facial: es un producto imprescindible para mantener el equilibrio y la salud de la piel.
  • Ventajas de hacer uno en casa: ingredientes naturales, preservar tu salud y el medioambiente.
  • Cómo hacer un tónico facial casero: explicación paso a paso.

Es el gran olvidado y, aunque pensemos que es un producto del que se puede prescindir, lo cierto es que no es así.

El tónico, además de ser todo un básico, es un producto imprescindible para mantener el equilibrio y la salud de la piel.

Aunque podemos encontrar a la venta una gran variedad de tónico, no siempre es fácil dar con un producto elaborado con ingredientes naturales que no contenga sustancias químicas o tóxica para la salud.

Pero no te preocupes porque tenemos la solución perfecta a este problema: lo puedes elaborar tú mismo. ¿Quieres saber cómo? A continuación te contamos todo lo que necesitar saber sobre este cosmético y cómo hacer un tónico facial casero.

Tónico facial: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

El tónico es un producto esencial dentro de la rutina de cuidado facial y, aunque no es un limpiador en sí, es su complemento perfecto.

¿El motivo? Pues, muy sencillo. Los limpiadores y desmaquillantes alteran el pH de la piel y la dejan desprotegida.

Ayuda a restablecer el equilibrio cutáneo, restaurando la barrera natural que protege la epidermis frente a las agresiones externas.

Además, también hidrata, tonifica, refresca y cierra los poros evitando que la suciedad se acumule en su interior y se obstruyan.

Te interesará: El mejor tónico facial del mercado

Tónico facial casero: ¿Cuáles son sus ventajas?

Hacer uno en casa no sólo tiene ventajas y beneficios para el cuidado de la piel, también es importante para preservar tu salud y el medioambiente. Estos productos se suelen elaborar empleando procesos industriales en los que se usan sustancias químicas.

Además, algunos de estos cosméticos suelen estar envasados en tubos de plásticos que no todo el mundo recicla y que pueden acabar inevitablemente en el mar contaminando los océanos y destruyendo la fauna y la flora marinas.

Y lo más importante. Al elaborar un tónico facial casero, te aseguras de estar usando ingredientes naturales que tu mismo has escogido teniendo en cuenta las necesidades específicas de tu piel.

Cómo hacer un tónico facial casero: Paso a paso

A continuación, te muestro algunas recetas para que puedas elaborar paso a paso el que se adapte mejor a las necesidades de tu piel.

De té verde, manzanilla y limón

4

Está especialmente indicado para pieles grasas o si quieres mantener la piel sana y joven.

El limón tiene propiedades astringentes que cierran los poros y purifican la tez y el té verde es un potente antioxidante. La manzanilla calma.

Ingredientes:

  • 1 infusión de té verde
  • 1 infusión de manzanilla
  • Unas gotas de zumo de limón

Elaboración:

Primero, prepara la infusion de té verde y la de manzanilla. No es necesario que eches un vaso entero, con medio es suficiente. Después, deja enfriar y, una vez estén fría, introdúcelas en un recipiente de cristal.

A continuación, añade unas gotas de limón. Mezcla bien todo y aplica sobre la piel con la ayuda de un algodón. Deja reposar durante 15 minutos y, a continuación, enjuaga con abundante agua tibia.

Tónico de manzanilla

3

Es perfecto para el cuidado de las pieles más sensibles. La manzanilla es un ingrediente que alivia y calma la irritación, las quemaduras solares o las erupciones cutáneas. También reduce la inflamación.

Ingredientes:

  • 30 gramos de flores de manzanilla
  • 125 ml de agua

Elaboración:

Para comenzar, echa las flores de manzanilla en una taza de agua hirviendo para elaborar una infusión. Tapa la bebida, deja reposar 10 minutos y, una vez haya pasado este tiempo, cuela y retira los posos. A continuación, mete la infusión en el frigorífico para que se enfríe.

Aplícala sobre el rostro con un pulverizador o con un disco de algodón y deja que el producto se absorba. No es necesario aclarar y se puede usar 2 veces al día.

Tónico de agua de rosas

2

El agua de rosas tiene propiedades astringentes y antioxidantes. Hidrata, calma y aporta luminosidad.

Ingredientes:

  • 50 gramos de pétalos de rosa cortados en pequeños trozos
  • 250 ml de agua

Elaboración:

Echa los pétalos picados en una taza de agua y calienta en el microondas hasta que cueza. Cuando esté en ebullición, baja el fuego y deja que infusione unos 10 minutos. Retira, deja reposar a temperatura ambiente y cuélalo.

Cuando se haya enfriado, extiéndelo sobre el rostro con un algodón o con los dedos. Déjalo actuar y no aclares. Lo puedes usar todas las noches después de limpiar y desmaquillar el rostro.

Tónico de pepino

1

Es otra de las recetas más elaboradas. El pepino es rico en agua, vitaminas, minerales y antioxidantes. No sólo ayuda a combatir los signos de la edad, sino que también alivia la irritación y calma la tez.

Ingredientes:

  • ½ pepino
  • 125 ml de agua

Elaboración

Primero, corta el pepino y quita las semillas. Después, mételo en la licuadora y echa media taza de agua. Si no tienes licuadora, puedes usar una batidora, pero procura batirlo bien para que no queden grumos.

Cuando obtengas el jugo, ponlo en el refrigerador. Humedece un disco de algodón y aplícalo sobre el rostro. Deja que la piel lo absorba y no aclares. Si quieres, puedes usarlo 2 veces al día.

Alternativa: Agua Micelar de Nezeni Cosmetics

Si lo tuyo no son las elaboraciones caseras o no tienes tiempo ni ganas, entonces es mejor que optes por comprar un producto elaborado a base de ingredientes naturales, eficaces y de calidad como el agua micelar de Nezeni Cosmetics.

Este agua micelar no sólo limpia y desmaquilla, sino que también hidrata, tonifica y deja la piel muy suave y tersa. Su fórmula está enriquecida extractos naturales como gel de Aloe Vera ecológico, Manzana, Jengibre y Avena.

Además, es bajo en conservantes. Por eso tiene una caducidad de 2 años aunque no se abra.

Tampoco contiene sustancias irritantes o dañinas. Esto reduce el riesgo de sufrir alergias y evita el efecto cocktail de los cosméticos, provocado por una exposición prolongada a ciertos ingredientes perjudiciales, que puede afectar a la salud.

Su envase garantiza la perfecta conservación de todos los ingredientes y es muy práctico. Permite echar el agua micelar en un algodón sin desperdiciar una sola gota de producto.

Y en este artículo tienes explicadas las diferencias entre tónico y agua micelar.

Otras opciones que he probado son: el tónico de Pixi, la gama de Clinique,las dos opciones de Garnier, o la opción low cost de Mercadona.

Ahora que ya sabes cómo hacer un tónico facial casero, es el momento de ponerlo en práctica y hacer el tuyo propio; o, si lo prefieres optar por una alternativa muy natural también como el agua micelar de Nezeni Cosmetics.

Escrito por: Valentina Santos

Valentina Santos

Hola, soy Valentina Santos y mi profesión es dermatóloga 👩‍⚕️. Desde 2013 he trabajado en clínicas de dermatología, y tengo formación en el cuidado de la piel. Me interesa especialmente escribir sobre el cuidado de la piel desde un punto de vista sano y equilibrado.