¿Está relacionada la celulitis con la menopausia?


¿Te has parado a pensar alguna vez por qué esos dichosos hoyuelos de la celulitis se hacen más notorios con el paso del tiempo? Si es así, tranquila, que no estás sola en esta batalla. La celulitis, ese molesto compañero de viaje que se empeña en darle a nuestra piel ese indeseado aspecto de piel de naranja, podría estar echando raíces más profundas durante la menopausia. Y es que, cuando llega esta nueva etapa, muchas de nosotras empezamos a ver cambios que van más allá de los sofocos y los cambios de humor. La piel también juega sus cartas, y la celulitis es una de las jugadas más comunes. Pero, ¿es esto un mito o hay algo de verdad?

La menopausia es ese momento de cambio que todas conocemos y que trae consigo más de una sorpresa, no siempre grata, para nuestra piel. Parece ser que la bajada de estrógenos tiene mucho que ver en este asunto. Si te ves reflejada en estas palabras y estás buscando respuestas, no dejes de leer. Te contamos cómo están conectadas la menopausia y ese cambio en la textura de la piel y qué puedes hacer para combatirlas y seguir sintiéndote fabulosa.

¿La menopausia empeora la celulitis?

Esta etapa de la vida conlleva una serie de cambios hormonales que impactan directamente en la apariencia y funcionalidad. Entre estos, la alteración en la distribución de la grasa corporal es una de las más destacadas, pudiendo agravar su apariencia. La disminución de los niveles de estrógenos juega un papel crucial, ya que compromete la microcirculación en la dermis y reduce la producción de colágeno, esencial para mantener la piel firme y elástica.

Aunque la menopausia puede ser un periodo propenso al desarrollo de celulitis, no todas las mujeres experimentarán este cambio de la misma manera. Adoptar hábitos saludables como una dieta balanceada y ejercicio regular puede contribuir significativamente a minimizar el impacto de estos cambios hormonales en la piel.

La conexión entre celulitis y la reducción de estrógenos

¿Sabías que la menopausia puede ser una de las causas de que notes más celulitis? Esto se debe a que, durante esta etapa, tu cuerpo reduce la producción de estrógenos. Estas hormonas son claves para una buena circulación y para estimular la producción de colágeno, ese aliado imprescindible para mantener la tersura y evitar la pérdida de firmeza en la piel.

Pero tranquila, hay estrategias para mitigar estos efectos. Por ejemplo, una dieta rica en antioxidantes puede ser tu gran aliada. Alimentos como los frutos rojos, el té verde y las nueces son excelentes opciones. Además, mantener una rutina de ejercicio, ya sea caminar a paso ligero o practicar yoga, contribuirá a mejorar la salud de tu piel. Recuerda, pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.

¿Cuándo disminuyen los estrogenos en la mujer?

El periodo previo a los cambios hormonales definitivos marca el comienzo de una reducción paulatina en la síntesis de estrógenos. Esta fase, que precede al cambio hormonal característico en las mujeres de mediana edad, se caracteriza por una duración variable que puede abarcar varios años. Durante este lapso, la emisión de estrógenos por parte de los ovarios comienza a ser errática, lo que se traduce en una alteración de los ciclos menstruales.

Al llegar a la menopausia, definida por la ausencia de menstruación durante doce meses seguidos, la producción de estrógenos por los ovarios se minimiza notablemente. Este hito representa un cambio significativo en la fisiología femenina, con repercusiones en diversos aspectos de la salud y bienestar.

¿Hay alguna solución?

Combatir la celulitis en esta etapa de cambios hormonales puede ser más sencillo de lo que piensas. Comienza por nutrir tu cuerpo con alimentos que sean tus aliados: frutas del bosque, espinacas y salmón son excelentes para tu piel. Integra actividades como el yoga o la natación en tu rutina semanal, ya que no solo te ayudarán a tonificar tu cuerpo, sino que también promoverán la circulación sanguínea. En cuanto a cuidados tópicos, busca ingredientes como el retinol o la cafeína en tus cremas, que trabajan para reafirmarla. Y recuerda, el agua es tu mejor amiga: bebe al menos dos litros al día y aplica una crema hidratante por la noche para despertar con una sensación más suave.

Escrito por: Valentina Santos

Hola, soy Valentina Santos y mi profesión es dermatóloga 👩‍⚕️. Desde 2013 he trabajado en clínicas de dermatología, y tengo formación en el cuidado de la piel. Me interesa especialmente escribir sobre el cuidado de la piel desde un punto de vista sano y equilibrado.