Remedios caseros para tratar las estrías


Despídete de las estrías y luce una piel suave con estos remedios caseros

¿Tienes estrías y no sabes cómo librarte de ellas? No te preocupes; aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este problema y te mostramos algunos remedios caseros para tratar las estrías.

  • Qué son las estrías: Cicatrices que se producen debido a un estiramiento excesivo de la epidermis.
  • Tipos: Rojas y blancas.
  • Causas: Distensión, aumento y pérdida de peso.

Las estrías afectan tanto a hombres como a mujeres. Se instalan y marcan la piel como si fueran cicatrices; y es que por ahí van los tiros. Estas marcas están provocadas principalmente por una rotura de las fibras; son como una “herida de guerra” que, si no haces nada, te acompañará a lo largo de toda tu vida.

La mejor forma de combatirlas es la prevención; pero, para qué nos vamos a engañar, no siempre es posible y, llegados a este punto, lo que hay que evitar es que vayan a más y reducir su aspecto al máximo.

¿Cómo? Pues, con la ayuda de algunos remedios caseros que te ayudarán a tratar las estrías. Pero, antes, ¿qué te parece si hablamos un poco de qué son, los principales tipo y causas?

¿Qué son?

Son unas marcas o cicatrices en forma de líneas que, por lo general, se producen debido a un estiramiento excesivo de la epidermis. Suelen aparecer sobre todo en la zona del vientre, las caderas, los brazos o el pecho.

No siempre tienen el mismo color: pueden ser rojas o blancas. Su tono será determinante para saber si son más o menos difíciles de eliminar y cuál es el tratamiento o remedio más eficaz para combatirlas.

Tipos

Cuando hablamos de las estrías, es importante saber distinguir entre dos tipos: las rojas y las blancas.

  • Rojas: Tienen un color rojo tirando a morado muy parecido al de una cicatriz. Al ser más recientes, resulta más fácil eliminarlas por completo, usando algunas cremas y remedios caseros específicos como los que veremos más adelante.
  • Blancas: Son las más antiguas. Si no pones remedio pronto, las estrías rojas se volverán blancas y no te resultará nada fácil borrarlas de tu dermis. Esto se debe a la cicatrización del tejido. El riego sanguíneo no llega a esa zona y provocan un color blanquecino o grisáceo en las antes eran rojizas.

Causas

Estas son las principales causas que propician la aparición de estas temidas y antiestéticas marcas.

  • Distensión: Es la más frecuente. El estiramiento excesivo de la piel durante el embarazo o por un aumento y una pérdida considerable de peso, provoca la rotura de las fibras del tejido cutáneo y a aparición de unas líneas de color rojizo a morado en algunas zonas del cuerpo.
  • Genética: Al igual que pasa con la celulitis, si hay antecedentes en tu familia, es probable que tú también las tengas.
  • Deshidratación: Una piel seca carece de elasticidad y, por lo tanto, es más probable que se rompan sus tejidos cuando se produce un estiramiento excesivo. Por ello, es tan importante que la epidermis esté hidratada.
  • Hormonas: Es otra causa que provoca que aparezcan. Cuanto mayor es la secreción de cortisol o hidrocortisol, mayor será también el riesgo de que hagan acto de presencia. El aumento de estrógenos durante el embarazo también es otro factor de riesgo.

¿Cómo prevenirlas?

Sin duda, una de la mejores maneras de prevenir su aparición es mantener la piel hidratada no sólo por dentro, sino también por fuera. Procura beber la cantidad diaria recomendada (unos 2 litros aproximadamente).

Además, te aconsejamos que uses una crema específica que te ayude a prevenir y tratar las estrías; estas son algunas de las mejores que puedes encontrar. Estos tratamiento contiene principios activos que aportan la hidratación y la elasticidad que la piel necesita para evitar romperse cuando se aumenta de peso o durante el periodo de gestación, por ejemplo.

También es importante que tomes alimentos ricos en vitamina K, que previenen la formación de estrías y cicatrices. Esta sustancia se encuentra en alimentos como la col, la cebolla o las verduras de hoja verde.

Te interesará: Cómo evitar las estrías durante el embarazo

Remedios caseros para eliminar las estrías

La sabiduría popular también juega un papel muy importante en su eliminación. Aquí te mostramos algunos de los mejores remedios caseros que han ido pasando de generación en generación.

Zumo de limón

Es rico en vitamina C, un potente antioxidante, que estimula la producción de colágeno y reduce las estrías y las cicatrices. No hace falta que lo rebajes con agua. Puedes aplicarlo directamente sobre la zona que quieras tratar.

Aceite de Rosa Mosqueta

Conocido por sus propiedades regeneradoras, el aceite de rosa mosqueta es un excelente aliado para combatir este problema. Está especialmente recomendado para prevenir las estrías en el embarazo. Lo puedes aplicar directamente sobre la piel o añadirlo a tu crema hidratante.

Aceite de oliva

Un ingrediente que tenemos siempre a mano. El aceite de oliva también es rico en antioxidantes y tiene un alto contenido en vitamina E y K. Hidrata en profundidad y reduce el aspecto de las marcas. Calienta el aceite ligeramente y aplícalo con un paño.

Aceite de almendras dulces

Es un excelente aliado para las embarazadas. Contiene vitamina E, que aporta elasticidad y flexibilidad a la epidermis. Aplícala sobre el vientre y las caderas para evitar que las estrías aparezcan.

Aloe vera

Es otro de los remedios caseros para tratar las estrías más eficaces. Está enriquecido con vitamina C y E. Alivia las molestias de las quemaduras y mejora la textura y el aspecto de la piel. Se recomienda aplicarlo en gel todos los días hasta notar la mejoría.

Cola de caballo

Esta planta medicinal es rica en silicio, un regenerador que combate este problema de forma eficiente. Mezcla un litro de alcohol de 40º con 100 gramos de cola de caballo y deja reposar durante un mes. Pasado este tiempo, añade 8 o 10 gotas de zumo de limón y masajea la zona dos veces al día.

Patata

Es muy rica en vitaminas y minerales; y favorece el desarrollo de las células cutáneas. Para beneficiarte de sus propiedades, tan sólo tienes que cortarla en rodajas y frotar el área afectada durante unos 5 minutos. Deja secar y limpia la piel con agua tibia.

Manteca de Karité

Gracias a sus altos niveles de vitamina A, D, E y F, la manteca de karité es un ingrediente que nutre la piel en profundidad aportando elasticidad y, además, regenera y repara la piel. Ayuda a prevenir y a tratar las estrías, reduciendo su aspecto.

Aceite de caléndula

La caléndula reduce la inflamación y favorece la formación de nuevos tejidos. Para preparar el aceite, mezcla 5 gramos de sus pétalos con 250 ml de aceite de oliva. Deja reposar durante 3 semanas en un lugar alejado del calor y la luz y, después, aplícalo sobre las zonas críticas.

Aceite de linaza

Rico en ácidos grasos omega 3, el aceite de linaza promueve la formación de colágeno y es un aliado imprescindible a la hora de luchar contra las estrías. Puedes tomar en comprimidos o cápsulas, como complemento alimenticio, o aplicarlo con un masaje directamente sobre las áreas afectadas.

Ahora que ya sabes cuáles son los mejores remedios para tratar las estrías, sólo te queda ponerlos en práctica.

Escrito por: Valentina Santos

Valentina Santos

Hola, soy Valentina Santos y mi profesión es dermatóloga 👩‍⚕️. Desde 2013 he trabajado en clínicas de dermatología, y tengo formación en el cuidado de la piel. Me interesa especialmente escribir sobre el cuidado de la piel desde un punto de vista sano y equilibrado.